Noticias E y M

Noticias E y M
DEPORTE MILITARES EYM

jueves, 23 de mayo de 2013

Sanz no ve razón para que el Hipódromo siga cerrado


SANTO DOMINGO. Para Salomón Sanz hijo, "Junior", dueño de caballo, y cuyo padre fue una de las figuras más influyentes de la historia hípica dominicana, la paralización de actividades en el Hipódromo V Centenario que mantiene el gremio al que pertenece, ya no tiene sentido ni justificación.
En visita girada a DL, Sanz reveló que el ingeniero Diandino Peña hizo una propuesta, que incluso supera los reclamos que llevó a la Federación Nacional de Dueños de Caballos de Carrera a suspender las competencias en el parque equino hace casi tres meses.

De acuerdo con Sanz, Peña (padre del administrador del V, Otoniel) propuso pagar los 14 programas atrasados a los dueños, que totalizan poco más de RD$6 millones, no sólo remover, sino abolir la gerencia y llamar a una licitación nacional e internacional para contratar una empresa que administre la instalación.
"Los impasses ya lucen de tipo personal y hasta de intereses que se ven cada día más claros. A los dueños de caballos no nos interesa participar en esa disputa. Se ha convertido en un problema más allá de los verdaderos problemas que tiene la hípica. La Federación, a nuestro juicio, se ha ido más lejos de lo que nosotros como dueños hemos querido", dijo Sanz, quien estuvo acompañado del comunicador experto en hípica Radhamés Senrra.
Sanz, propietario del establo Libertad, reveló que la reunión con Peña se produjo el lunes, y aseguró que la inmensa mayoría de dueños ya conocen la propuesta, y están a favor de que termine el paro, no así los directivos de la federación.
"Cada día que pasa se entierra más la hípica. Ya nuestras demandas están satisfechas, y ya lo que tenemos que hacer es abocarnos a reunirnos con todos los entes de la hípica para salir de este impasse. Ya no creo que haya ningún tipo de motivo que nos mantenga en una lucha que no debe ir más allá de lo que solicitamos", dijo Sanz, cuyo padre, Salomón, administró el antiguo Hipódromo Perla Antillana entre 1966 y 1994.
En los anales de la historia hípica no se recuerda un paro de actividades como el actual. El gobierno hace un aporte de RD$30 millones al año a través de la Comisión Hípica Nacional para el desarrollo de las actividades.
"En la asamblea que hicimos como dueños de caballos, la autorización nada más llegaba hasta ahí. Si nos proponen lo que pedíamos, ¿qué más puede haber para seguir en esta intransigencia? Si hay asuntos personales de alguien, que lo dirima fuera de la hípica, pero que nos deje trabajar", dijo Sanz.
DL trató de contactar ayer a directivos de la federación de dueños de caballos, pero no fue posible. Ángel Contreras, presidente del gremio, ha pedido en reiteradas ocasiones la sustitución de Otto Peña, como condición para que los caballos vuelvan a correr.
Acusa al comisionado
Sanz consideró que el actual comisionado hípico se ha hecho de la vista gorda en el problema, a pesar de que es el representante del Poder Ejecutivo en la actividad.
"El mayor culpable (del impasse) es el comisionado hípico (Bienvenido Rodríguez), porque es el representante del Estado, y el que imparte la ley y la justicia dentro de la hípica. Si él no tiene influencia, es porque no quiere, porque no trabaja o porque no ejerce su autoridad, no es porque no esté investido. Cuando ha querido hacer algo, todos hemos tenido que respetarlo", dijo Sanz.
Según reportes extraoficiales, la actividad hípica mueve unos RD$350 millones al año.
El drama humano
Senrra, una de las figuras más influyentes de la hípica dominicana, reveló que unas mil personas que laboran de forma directa en la industria llevan cuatro quincenas sin cobrar.
Esto incluye a jinetes, entrenadores, personal de mantenimiento de la pista y de las bancas donde se realizan las jugadas.
"La desesperación nos agobia, nos embarga, nos abruma, somos personas que dependemos de esos salarios, y que no sabemos cuándo volveremos a cobrar", dijo Senrra, comentarista de las carreras de caballos. NPerez@diariolibre.com
funete/Diario Libre

No hay comentarios:

Publicar un comentario